La banda de rock The Pretty Reckless estrena el vídeo de la canción Messed Up World. Una banda que se reinventa en cada vídeo. Todos los vídeos de esta banda son muy interesantes. El álbum Going to Hell es muy bueno, me atrevería a decir que es el mejor que han sacado. Recomendado 100%
Columnas, análisis, recomendaciones y reflexiones. Publicaciones en Pulzo.com y La Otra Esquina.
viernes, 20 de junio de 2014
viernes, 13 de junio de 2014
¿La paz desde cuando fortín político?
Por: Carlos Avilan
“Ustedes deciden: si quieren
la paz o la guerra” es uno de los argumentos que más han sonado durante estos
últimos días en las elecciones presidenciales. ¿Desde cuando acá a los
colombianos se nos tilda de ser guerreristas o de ser pacíficos? Claro, es
obvio que hay sectores a quienes beneficiaria la guerra, pero ese ciudadano de
a pie, trabajador, honesto, responsable al que va dirigido el mensaje no se le
puede poner en esa disyuntiva. Es un acto de mala fe, irresponsable y grosero
para los ciudadanos y la democracia.
La paz está consagrada en el
artículo 22 de la constitución política colombiana como un “derecho y un deber
de obligatorio cumplimiento”, por lo tanto es una prioridad del estado garantizar
la seguridad y armonía social con todos los sectores sociales, esto no puede
ser utilizado para una campaña presidencial, el próximo presidente tiene que
conseguirla, priorizarla más allá del firmado de un simple papel.
Decir que con el tratado firmado
en la Habana entre el gobierno y los cabecillas de las FARC, y ahora el ELN,
llegará la paz, es un sofisma. La paz es con todos: con los pobres, con los de
clase media, con los ricos, con la oligarquía, con los terratenientes, con los
militares, con el gobierno, con los terroristas, con las bandas criminales, con
todos sectores políticos y representativos de las comunidades ya sean de
izquierda, centro y derecha... Al campesino no le importa mucho un acuerdo
entre algunos pocos, a él lo que le importa es tener las herramientas para
hacer su trabajo productivo, que el trabajo del campo sea rentable y
dignificante, que pueda tener los medios para llevar sus productos a la ciudad.
Al estudiante lo que le interesa recibir educación de calidad y contar con oportunidades
laborales. A los jóvenes lo que les interesa es sacar adelante sus ideas y
formalizarlas en una empresa. A los trabajadores lo que les interesa es que su
trabajo sea bien pagado, dignificado y con todos los derechos que brinda la
ley. Al ciudadano lo que le interesa es que haya seguridad, que pueda sacar su
celular sin temor en la calle y que se pueda movilizar eficiente en la ciudad
sin trancones. A las madres lo que les interesa es que sus hijos salgan
adelante. A los niños lo que les interesa es vivir en un mundo sin temor y con
felicidad. La paz es con todos.
Esta es la verdadera paz, no
la que nos quieren vender algunos sectores para sacar adelante su aspiraciones
de poder y usarlo para beneficio personal y de algunos pocos. Como joven invito
a las personas que se pusieron la “palomita de la paz” a que replanteen cual es
el significado de paz y si realmente la vamos a conseguir con el gobierno
actual. La paz no debe ser un tema político, si se vuelve político, la política
ha fracasado.
Twitter: @roycob
Blog: http://roycob.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)