martes, 23 de diciembre de 2014

EDUCACIÓN PARA TODOS: OTRA INEFICIENCIA DEL GOBIERNO SANTOS

En campaña el gobierno Santos se vanagloriaba de haber sido el gobierno de la historia de Colombia que más le ha invertido a la educación, puede ser verdad, pero que manera de invertirlo tan mal. Tremenda decepción se han llevado los estudiantes, especialmente los de universidades públicas y sus aspirantes, al ver que este dinero no se invierte en sus universidades para mejoras o para nuevos cupos, en cambio, lamentablemente, una buena parte del rubro se ha invertido en ese banco llamado ICETEX, si un banco, ¿que otro nombre se le da a una entidad que promueve créditos con intereses?, por eso no se nos haga raro que aquellas becas de las que tanto saca pecho Gina Parody sean expedidas a través del ICETEX y terminen siendo créditos condonables (en algunos casos) para los más “pilos”. Hasta acá todo el mundo feliz, el pueblo, el gobierno y hasta los mismos directivos de las universidades.

Aquí es donde viene la mentira y algunos padres de familia y estudiantes de último año de bachillerato caen incautos, como bien dice el dicho popular, “nada en esta vida es gratis”, y encaja perfectamente para este caso. Las 10.000 “becas” que dio el gobierno, no son nada más y menos que un crédito que será condonable en el caso del que estudiante termine satisfactoriamente sus estudios, es decir en el tiempo estipulado que determina la universidad que por lo general son 5 años, igualmente no tendrá ninguna posibilidad de cambiarse de carrera, es una camisa de fuerza, si el estudiante decide abandonar su carrera, tendrá que pagar todos los semestres que estudió más los intereses generados en este periodo, y no cualquier montó, la suma será millonaria porque las becas son para las universidades privadas más costosas de Colombia, (en promedio el semestre en una universidad privada acreditada está en 6 millones). Para tratar de amortiguar esta tasa de deserción el gobierno dispondrá de un subsidio equivalente a dos salarios mínimos semestral para la manutención del estudiante, en el caso de que el estudiante viva en la misma ciudad donde va a estudiar, puede ser una cifra que ayude con gastos de transporte y alimentación, pero el problema mayor ocurre cuando el estudiante tiene que desplazarse a otra ciudad, como es el caso de los estudiantes de Pasto que no pueden estudiar en esta ciudad porque no tienen una universidad acreditada y tienen que desplazarse a otra ciudad, en ese caso los gastos se incrementan porque tendrán que pagar un arriendo.

La mayor ineficiencia viene en el momento en que el gobierno pone la condición de que las becas solo serán para estudiantes de Sisben 1 y 2, dejando a un lado la clase media trabajadora y poniéndola a la merced de los bancos con sus tasas irrisorias de interés. Aquella clase media que con trabajo y esfuerzo han logrado mejorar su calidad de vida, es esa clase, que construye el país la que el gobierno se debería centrar en ayudar y al contrarío la deja a un lado.

Si el gobierno solo favorece con subsidios y créditos condonables a solo un sector de la sociedad, y estos recursos terminan en entidades privadas, no vamos para ningún lado, son solo medidas populistas que generan más atraso, es decir solo genera ineficiencias, ¿qué de malo tenía haber destinado estos recursos a la educación pública y a la vez beneficiar a los demás sectores de la sociedad que se han esforzado para superarse igual o más que los otros?

@roycob