martes, 23 de diciembre de 2014

EDUCACIÓN PARA TODOS: OTRA INEFICIENCIA DEL GOBIERNO SANTOS

En campaña el gobierno Santos se vanagloriaba de haber sido el gobierno de la historia de Colombia que más le ha invertido a la educación, puede ser verdad, pero que manera de invertirlo tan mal. Tremenda decepción se han llevado los estudiantes, especialmente los de universidades públicas y sus aspirantes, al ver que este dinero no se invierte en sus universidades para mejoras o para nuevos cupos, en cambio, lamentablemente, una buena parte del rubro se ha invertido en ese banco llamado ICETEX, si un banco, ¿que otro nombre se le da a una entidad que promueve créditos con intereses?, por eso no se nos haga raro que aquellas becas de las que tanto saca pecho Gina Parody sean expedidas a través del ICETEX y terminen siendo créditos condonables (en algunos casos) para los más “pilos”. Hasta acá todo el mundo feliz, el pueblo, el gobierno y hasta los mismos directivos de las universidades.

Aquí es donde viene la mentira y algunos padres de familia y estudiantes de último año de bachillerato caen incautos, como bien dice el dicho popular, “nada en esta vida es gratis”, y encaja perfectamente para este caso. Las 10.000 “becas” que dio el gobierno, no son nada más y menos que un crédito que será condonable en el caso del que estudiante termine satisfactoriamente sus estudios, es decir en el tiempo estipulado que determina la universidad que por lo general son 5 años, igualmente no tendrá ninguna posibilidad de cambiarse de carrera, es una camisa de fuerza, si el estudiante decide abandonar su carrera, tendrá que pagar todos los semestres que estudió más los intereses generados en este periodo, y no cualquier montó, la suma será millonaria porque las becas son para las universidades privadas más costosas de Colombia, (en promedio el semestre en una universidad privada acreditada está en 6 millones). Para tratar de amortiguar esta tasa de deserción el gobierno dispondrá de un subsidio equivalente a dos salarios mínimos semestral para la manutención del estudiante, en el caso de que el estudiante viva en la misma ciudad donde va a estudiar, puede ser una cifra que ayude con gastos de transporte y alimentación, pero el problema mayor ocurre cuando el estudiante tiene que desplazarse a otra ciudad, como es el caso de los estudiantes de Pasto que no pueden estudiar en esta ciudad porque no tienen una universidad acreditada y tienen que desplazarse a otra ciudad, en ese caso los gastos se incrementan porque tendrán que pagar un arriendo.

La mayor ineficiencia viene en el momento en que el gobierno pone la condición de que las becas solo serán para estudiantes de Sisben 1 y 2, dejando a un lado la clase media trabajadora y poniéndola a la merced de los bancos con sus tasas irrisorias de interés. Aquella clase media que con trabajo y esfuerzo han logrado mejorar su calidad de vida, es esa clase, que construye el país la que el gobierno se debería centrar en ayudar y al contrarío la deja a un lado.

Si el gobierno solo favorece con subsidios y créditos condonables a solo un sector de la sociedad, y estos recursos terminan en entidades privadas, no vamos para ningún lado, son solo medidas populistas que generan más atraso, es decir solo genera ineficiencias, ¿qué de malo tenía haber destinado estos recursos a la educación pública y a la vez beneficiar a los demás sectores de la sociedad que se han esforzado para superarse igual o más que los otros?

@roycob


viernes, 12 de septiembre de 2014

Animalistas no humanistas


Animalistas no humanistas
Por: Carlos Avilan 

Por estos días que ha vuelto el debate sobre las corridas de toros en Bogotá, vuelve la costumbre de campañas antitaurinas, y a eso sumémosle las campañas de adopción de animales y de reproche hacia el maltrato de los mismos, que han cogido fuerza al nivel de volverse moda en los últimos años. Actuar en favor de los animales y humanos es un acto honorable, pero muchos de estos agentes animalistas ponen por encima los derechos de los animales por encima de los humanos, tratando a los animales de una manera más especial que a las personas.

¿Acaso no deberíamos indignarnos más por un niño que muere de hambre en la Guajira que por ver un perro callejero? Si todos somos seres vivos y hacemos parte de este universo, al fin y al cabo: todos seriamos iguales. Pero para poder preservar nuestra especie y conservar nuestro hábitat, La Tierra, tenemos que priorizar en ciertos aspectos. Primero que todo tenemos que poner nuestra forma de actuar individual y social en un espejo, para poder darnos cuenta del quebranto social que está asegurando la extinción de nuestro planeta, y no hablo de cuestión de milenios, ni de siglos, habló de años. ¿Qué nos hace pensar que si ni siquiera nos cuidamos entre nuestra misma especie, vamos a cuidar de otra? Nuestra sociedad va en caída libre, somos entes distantes en esta sociedad globalizada, andamos pendientes del trabajo, del estudio, de las deudas, en fin, de todos los problemas inherentes a la sociedad de una cultura capitalista en la que el trabajo vale oro, y por ende el tiempo, y no nos detenemos un minuto para pensar en nuestro objetivo como seres humanos, para revisar que es lo que realmente estamos haciendo como individuos y entes sociales.

En ocasiones llego a pensar que el desarraigo social que estamos viviendo se ve reflejado en actitudes distantes hacia nuestros hijos, padres, hermanos, amigos, compañeros, y en actitudes más extremas como la criminalidad, el suicidio, entre otras; entonces para lavarnos las manos, sentir que hacemos el bien y por lo tanto cumplimos el objetivo de nuestra vida, nos ensañamos con los de otra especie, porque claro, es más fácil mantener un contacto con algo que no entendemos ni nos entienden, distante a nuestra raza, que mirar a alguien a los ojos y decir unas cuantas verdades. Curioso que todas estas actitudes animalistas se ven más reflejadas en las grandes ciudades, donde tenemos menos contacto y somos más distantes, que en los sectores rurales. Por eso hago el llamado a algunos animalistas, ojo: no todos, como lo dije al principio, hay muchas personas que al tiempo son animalistas son humanistas, personas a las que merece toda honorabilidad, pero el llamado es para aquellas que pretenden lavarse las manos en la sociedad, considerando que hacer una campaña antitaurina en Facebook o adoptar un perro es hacer el bien.

Carlos Avilan

@roycob

sábado, 2 de agosto de 2014

La enfermedad del Partido Conservador

La enfermedad del Partido Conservador
Por: Carlos Avilan

El Partido Conservador se caracterizó por ser un partido que no ha sido ajeno a la historia colombiana, sin embargo, en los últimos años ha entrado en un trance de desprestigio a razón de que algunos militantes con su falta de conservatismo lo han sumergido en océanos profundos llenos de corrupción, ignorancia, falta de pensamiento, y finalmente lo han llevado a una enfermedad grave. El Partido Conservador sano de Caro y Ospina ya no existe, aquel partido que se ocupaba de crear pensamiento e ideas para una Colombia mejor, hoy en día se ha resuelto a bajar la cabeza y a ser el partido de unos cuantos caciques regionales que a cambio de puestos venden su alma al mejor postor.

Bien decía Álvaro Gómez Hurtado que en Colombia hay mucho conservatimo y muy poco Partido Conservador, la mayoría de los militantes por miedo a perder cuotas burocráticas se dedicaron a no opinar, a no decir, a no defender las tesis conservadoras, como son no abandonar la religión, impero del orden, la justicia, no dejar acorralar las fuerzas armadas, defender la dignidad humana en todas sus dimensiones, defender la importancia de la familia como núcleo de la sociedad, entre otras. Aquel partido sano de Laureano Gómez que invocaba el orden y la justicia, quedo atrás. Todo ese conservatismo que hay en Colombia esta representado en los 7 millones de colombianos que votaron por Oscar Iván Zuluaga, esos mismos que no se sienten representados por lo que se llama Partido Conservador. En Colombia hay una cantidad de gente flotante que no tiene un vocero que represente estas directrices y por lo tanto está a la merced. Es lamentable que personajes como Álvaro Uribe que nunca militó en ese partido por tradición familiar, haya gobernado con esas ideas. Aquel partido rural, tradicional que defendía el agro, es el mismo que en los últimos años ha tenido la cartera del ministerio de agricultura, labor que ha sido nefasta y no tiene nada que ver con la labor que desempeñó algún día el partido.

Hay quienes han querido curar de la enfermedad espantosa que ha tenido el partido en los últimos años, esos quienes, se llaman las bases del partido. Bases lideradas por gente joven, con pensamiento independiente, muy distante de pensamientos astrosos de quienes dicen representarnos en el congreso, son esas bases las que eligieron a Marta Lucia Ramírez como candidata única. Aquel será el único remedio para esta enfermedad que ha alterado al partido en los últimos 30 años y que a causa de su desprestigio, la mala fama, Andrés Pastrana y Marta Lucia Ramírez tuvieron que esconder el nombre del partido en sus respectivas campañas. Ese partido enfermo, infectado, dañado, desgastado está amangualado en el gobierno y máximo bastión de la corrupción liberal (léase Proceso 8000) Juan Manuel Santos.

martes, 15 de julio de 2014

Recomendación: Coco Jadad la nueva estrella de rock

Encontrarse un artista colombiano que realmente se proyecte y que haga cosas diferentes a las que estamos acostumbrados a escuchar es muy difícil, he encontrado músicos virtuosos pero que tengan ese talento de composición que pueda llegar a masas es díficil. Pero no imposible. La primera vez que oí hablar de ella fue en la Revista Semana, vi su vídeo en YouTube e inmediatamente compré su EP en iTunes, y  me encantó. En esta ocasión les traigo una artista diferente, con mucho talento y proyección. Por lo que se últimamente firmó con el recocido sello discográfico Sony Music. La podría definir como un indie rock con su sello personal y buenas letras. Es realmente recomendado. Su nombre es Coco Jadad y auguro que será el nuevo talento nacional.

Este es su vídeo del primer sencillo:


Y este su EP (Spotify legal), destaco la canción Walk Away.



@roycob

viernes, 20 de junio de 2014

Recomendación: The Pretty Reckless estrena vídeo

La banda de rock The Pretty Reckless estrena el vídeo de la canción Messed Up World. Una banda que se reinventa en cada vídeo. Todos los vídeos de esta banda son muy interesantes. El álbum Going to Hell es muy bueno, me atrevería a decir que es el mejor que han sacado. Recomendado 100%


viernes, 13 de junio de 2014

¿La paz desde cuando fortín político?

Por: Carlos Avilan

“Ustedes deciden: si quieren la paz o la guerra” es uno de los argumentos que más han sonado durante estos últimos días en las elecciones presidenciales. ¿Desde cuando acá a los colombianos se nos tilda de ser guerreristas o de ser pacíficos? Claro, es obvio que hay sectores a quienes beneficiaria la guerra, pero ese ciudadano de a pie, trabajador, honesto, responsable al que va dirigido el mensaje no se le puede poner en esa disyuntiva. Es un acto de mala fe, irresponsable y grosero para los ciudadanos y la democracia.

La paz está consagrada en el artículo 22 de la constitución política colombiana como un “derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”, por lo tanto es una prioridad del estado garantizar la seguridad y armonía social con todos los sectores sociales, esto no puede ser utilizado para una campaña presidencial, el próximo presidente tiene que conseguirla, priorizarla más allá del firmado de un simple papel.

Decir que con el tratado firmado en la Habana entre el gobierno y los cabecillas de las FARC, y ahora el ELN, llegará la paz, es un sofisma. La paz es con todos: con los pobres, con los de clase media, con los ricos, con la oligarquía, con los terratenientes, con los militares, con el gobierno, con los terroristas, con las bandas criminales, con todos sectores políticos y representativos de las comunidades ya sean de izquierda, centro y derecha... Al campesino no le importa mucho un acuerdo entre algunos pocos, a él lo que le importa es tener las herramientas para hacer su trabajo productivo, que el trabajo del campo sea rentable y dignificante, que pueda tener los medios para llevar sus productos a la ciudad. Al estudiante lo que le interesa recibir educación de calidad y contar con oportunidades laborales. A los jóvenes lo que les interesa es sacar adelante sus ideas y formalizarlas en una empresa. A los trabajadores lo que les interesa es que su trabajo sea bien pagado, dignificado y con todos los derechos que brinda la ley. Al ciudadano lo que le interesa es que haya seguridad, que pueda sacar su celular sin temor en la calle y que se pueda movilizar eficiente en la ciudad sin trancones. A las madres lo que les interesa es que sus hijos salgan adelante. A los niños lo que les interesa es vivir en un mundo sin temor y con felicidad. La paz es con todos.

Esta es la verdadera paz, no la que nos quieren vender algunos sectores para sacar adelante su aspiraciones de poder y usarlo para beneficio personal y de algunos pocos. Como joven invito a las personas que se pusieron la “palomita de la paz” a que replanteen cual es el significado de paz y si realmente la vamos a conseguir con el gobierno actual. La paz no debe ser un tema político, si se vuelve político, la política ha fracasado.

Twitter: @roycob

Blog: http://roycob.blogspot.com/